UNIDOS SANTACRUZ 062

martes, 31 de mayo de 2011

DIA DE LA MADRE

CON LA PARTICIPACION DE: LA ESE, POLICIA, UNIDOS
Publicado por JUNTOS SANTACRUZ 062 en 16:33 No hay comentarios:

CURSO DE SENA LACTEOS

Publicado por JUNTOS SANTACRUZ 062 en 15:25 No hay comentarios:

jueves, 27 de enero de 2011

INFORME DESCRIPTIVO

INFORME DESCRIPTIVO AGOSTO-DICIEMBRE_SANTACRUZ
Publicado por JUNTOS SANTACRUZ 062 en 16:37 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

INFORMACION GENERAL


Historia

Reseña histórica: Esta región de Nariño fue fundada en el año 1640, el virrey español, en el año de 1650 con sede en Yascual, y por medio del juez de tierra Gonzalo de la Palacios, adjudicó tierras mediante acta firmada en el punto denominado, Piedra de Cuyes, al cacique Ipuján, a don José Patiño, Ramón y José Prado.

En los primeros años sólo existían en Guachavés entre cinco a ocho casas situadas en diferentes lugares en medio de abundantes matorrales de barrabás, achira y helechos: para comunicarse de una casa a otra solo existían pequeños caminos; posteriormente se abrió la calle principal a la que se le dió el nombre de calle real, la cual se construyó a base de mingas, donde colaboraron hombres y mujeres.


Geografía

Descripción Física: Santacruz se encuentra ubicado al sur occidente de Nariño, a una distancia de 108 Km. de Pasto, sus coordenadas geográficas: Latitud norte 1º 18 16". Longitud oeste de Greenwich 77º 42, la altura promedio es de 2800m sobre el nivel del mar, su temperatura promedio es de 14ºC
la superficie total del municipio es de 527 Km cuadrados en cuatro pisos térmicos. La Extensión área urbana es de 3 Km2, y la Extensión área rural es de 524 Km2

El Municipio SantaCruz se encuentra dividido geográficamente en:

Corregimientos: Corregimiento Central, Balalaika,Manchag, El Edén, Piaramag, Santa Rosa.

Veredas: Inga, Pipala, Pisiltés, Balalaika, Brisas, Camburán, Chaguan, Chipacué, Cuesta de La Cruz, El Guabo, Gualchag, Guarango, Las Minas y Corralira, Manchag, Peña Blanca, Puspan, San Martín, Taquelan, Villanueva.

Resguardos: Indígena de Guachavés, Resguardo Indígena del Sande.

Límites del municipio:

Norte: municipio de Samaniego

Sur: municipio de Sapuyes

Oriente: municipio de Túquerres y Providencia

Occidente: municipio de Mallama y Ricaurte

Economía

Sector Agropecuario: Tiene gran importancia para el municipio la caracterización de esta clase de cobertura o uso del suelo, dada su vocación agropecuaria después de la actividad minera y la existencia de diferentes pisos climáticos, que van desde el páramo hasta la presencia de zonas tropicales y por lo tanto la presencia de variedad de cultivos. en el territorio del municipio de santacruz predominan los siguientes cultivos: papa, trigo, cebada, maíz, haba, hortalizas y pastos naturales de kikuyo. tambien se puede encontrar cultivos de caña, café, plátano, fríjol, maíz, yuca y frutales.

Teniendo en cuenta el número de personas dedicadas a las actividades propias del campo, se puede decir que el sector agropecuario es el más importante en el municipio de Santacruz, ocupando aproximadamente el 80% de la población del municipio. Sin embargo no se puede hacer esta afirmación si se consideran otros criterios tales como la rentabilidad económica de estas actividades y el mejoramiento en la calidad de vida de la población involucrada. En este sentido, otros sectores menos tradicionales como el minero han proporcionado mayores utilidades a un número reducido de explotadores, especialmente en las veredas El Edén.

La Minería: El sector minero en el municipio de Santacruz ha desempeñado un importante papel en la generación de recursos, a pesar de su problemática y limitaciones ha servido a través de los tiempos como medio de subsistencia para algunos y para otros como fuente de acumulación de riqueza. El sector no introduce ningún proceso productivo adicional a la extracción, constituyéndose únicamente en abastecedores de material primario (exportación en estado primario), mientras en otros municipios y localidades, utilizan procesos adicionales al producto primario (transformación), obteniendo beneficios mejores que fortalecen la economía de la población.

Subsector Comercio: Las actividades comerciales y de servicios a nivel del casco urbano son incipientes, ya que están constituidas por pequeñas tiendas, graneros, expendios de carne, licores y discotecas que no constituyen factores preponderantes para el desarrollo local y regional.

Subsector Transporte: El transporte de carga y pasajeros en el municipio se presta en diferentes tipos de vehículos: busetas, taxis, camperos, buses escalera y motos principalmente en la ruta Balalaika Guachavés, los cuales cubren principalmente la ruta hacia los centros de Túquerres y Samaniego, siendo difícil el transporte público hacia las veredas.

Vías de comunicación

Red Vial y de Transporte: Para llegar desde Pasto hasta la población de Guachavés, cabecera del municipio de Santacruz y centro de las actividades administrativas y comerciales del municipio, existe una carretera en un 80% que conduce a Samaniego y a partir de Balalaica y por vía destapada de 8 kilómetros se llega a Guachaves.


Infraestructura Vial Rural: La infraestructura vial del municipio de Santacruz, se encuentra en general en mal estado de conservación, principalmente la vía que conduce a Balalaica a Guachavés que es del orden Departamental y así mismo los diferentes subramales que comunican a las diferentes veredas que son del orden municipal. Unicamente la vía que conduce de Pasto a Samaniego se encuentra pavimentada, siendo ésta del orden nacional.


Principales vías Corregí mentales he interveredales:

• Guachavés-Corregimiento de Balalaika 8 kilómetro

• Guachavés-Manchag 8 Kilómetros

• Guachavés-Diamante-Paraiso 36 kilómetros.

• Guachavés- las Minas 6 kilómetros.

• Guachavés-Chapusquer 20 kilómetros.



Turísmo.

En el municipio de Santa Cruz, la belleza natural paisajística se aprecia principalmente al sur del municipio, que corresponde a la zona del macizo volcánico del Azufral, donde sobresale el cerro Gualcalá y Cuchilla El Rayo. También la región comprendida por la vertiente del río Telembí, donde confluyen los ríos Cristal y Vargas, por su exuberante vegetación y biodiversidad florística y faunística, presente en la zona, constituyéndose en una parte atractiva para el ecoturismo, donde sobresale la población del Sande, con algunos vestigios culturales poco investigados y aprovechados.

ESTRATEGIA JUNTOS EN SANTACRUZ

La estrategia JUNTOS hace presencia en el municipio de Santacruz de Guachavés, Nariño desde diciembre de 2008 con un equipo de cinco CGS, dispuestos a aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias vinculadas a JUNTOS. Puedes visitarnos en la Oficina JUNTOS, en las instalaciones de la Alcaldía municipal.

Datos personales

Mi foto
JUNTOS SANTACRUZ 062
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2011 (3)
    • ▼  mayo (2)
      • DIA DE LA MADRE
      • CURSO DE SENA LACTEOS
    • ►  enero (1)
      • INFORME DESCRIPTIVO
  • ►  2010 (16)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
  • ►  2009 (44)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (25)
    • ►  febrero (1)

Seguidores

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.