El Municipio de Santacruz se encuentra ubicado a una altura promedio de 2.600mts Sobre el nivel del mar, en la cordillera occidental en la parte central del departamento de Nariño y al sur-occidente de la ciudad de Pasto, a una distancia de 108 kilómetros de la capital del departamento.
El sector agropecuario tiene gran importancia para la economía del municipio dado que después de la minería es la mayor fuente de ingresos para sus habitantes, ocupando aproximadamente un 80% de la población económicamente activa. Dado que el municipio cuenta con gran diversidad de climas que van desde el paramo hasta clima tropical húmedo, permite que en este territorio se realicen gran variedad de cultivos. Si bien es cierto que la gran mayoría de sus habitantes se dedican a esta actividad también cabe destacar que la misma no genera mayores ingresos pues la mayoría de estas labores se los realiza en forma de cultivos de pan coger sin aplicar adelantos tecnológicos ni aplicando políticas expansionistas de comercialización, así mismo en el sector agropecuario no se ha llegado a tener avances significativos ya que esta actividad se ha venido desarrollando de manera tradicional sin aplicar una tecnología que permita lograr alcanzar generación de recursos significativos, sin embargo la superposición de modelos de economía que no han sido apropiados empiezan a diezmar la existencia de saberes culturales propios. De acuerdo a las diferentes zonas que tiene el municipio se ha podido determinar que la actividad agropecuaria se desarrolla así:
Zona de Clima Frío: Esta zona de cultivos, es la más productiva dadas las mejores condiciones de los suelos y en donde se cultiva en forma semiintensiva principalmente papa, trigo, cebada, maíz, haba, hortalizas y pastos naturales de kikuyo, se desarrolla de manera tradicional la ganadería en la modalidad de ganado de leche sin haber aplicado un mejoramiento de razas, en cuanto a las especies menores se realizan de manera doméstica más que todo para el autoconsumo más no comercial.
Zona de Clima Medio: Esta zona de cultivos de clima medio húmedo, es bastante productiva dadas las características de los suelos derivados de materiales aluviales y coaluviales, por sus condiciones favorables del clima y acceso vial, esta zona es bastante poblada y predominan los cultivos de caña, café, plátano, fríjol, maíz, yuca y frutales.
Agricultura Convencional: La introducción de una agricultura de revolución verde que impone el modelo de “monocultivo” y la dependencia plena de insumos externos se posiciona, dejando desesperanza, provocando cambios profundos en el uso del territorio, introduciendo en la cultura de los campesinos una visión que fomenta sistemas de producción no sostenibles con las respectivas consecuencias económicas, sociales y ambientales que estos acarrean.
II. Recurso minero aurífero:
En el sector minero se encuentran las minas el Diamante, La Sonrisa, El Salado, el Desquite y Santa Lucia, entre otras. En la misma área, se encuentran algunas minas donde sobresale la mina El Tábano, la cual fue trabajada inicialmente por la Compañía Tábano Mining.co Igualmente existen otras zonas de interés como lo es la mina de la Concordia, de gran renombre por el volumen de oro que de allí se extrajo por espacio de cerca de treinta años. Esta situación de privilegio que posee el Municipio de Santacruz, ha generado a través del tiempo el interés por parte de sus pobladores y foráneos, quienes se dedican a explorar y explotar la riqueza aurífera que les ofrece la zona, trabajando lastimosamente con usencia de tecnologías apropiadas que les permitan un mejor rendimiento en sus labores, pero gracias a la riqueza de la zona han logrado establecer sitios de interés con ciertos rendimientos económicos que en algunos casos, aunque aislados han sido generadores de riqueza para sus propietarios. Además, podemos decir que existe un potencial aurífero con gangas en plata, cobre, plomo, arsénico y cuarzo.
La explotación de oro a pesar de la experiencia de las personas que desarrollan actividades mineras en ese campo, no se tiene la suficiente capacitación técnica que los catalogue como personal semicalificado, se han quedado estancados con métodos artesanales en la explotación de pequeña minería, lo que justifica acciones de capacitación en exploración y explotación.
La explotación de minerales auríferos en Santacruz, contempla dos niveles de clasificación, la primera constituye las minas en donde se desarrollan labores paralelas de exploración y explotación, como en las minas El Rayo, San Pedro, La Planada, Astaron, La Dorada, etc., y las minas que están en fase de explotación como, El Diamante, El Tábano, El Salado, La Esparta, La Pirita, El Desquite y La Balvanera, siendo esta última con mayor organización. Las dos primeras son las más antiguas explotaciones que se hacían desde más de 60 años, por compañías Extranjeras.
III. Sectores Comercio, Servicios e Industrial
Las diferentes actividades que se efectúan en estos sectores son realmente insignificanticas como a portantes en el desarrollo económico del municipio, sin embargo es necesario promover el desarrollo de estos sectores para que en un futuro sean protagonistas en la generación de ingresos para las familias del municipio. En estos sectores se desarrollan en su orden de importancias así: existen diferentes establecimientos dedicados al comercio como son tiendas, pequeños almacenes, tercenas, droguerías, etc.